
Leyes de colorimetría
Es de gran importancia y fundamental saber sobre las leyes de colorimetría para realizar una coloración capilar correcta, si tu trabajo es ser colorista en una estética, salón de belleza, peluquería o si lo haces por ti misma (o).
Esto te dará un plus de profesionalismo a la hora de aplicar estos principios básicos de la colorimetría que muy pocos se dan a la tarea de conocer a profundidad. Con este conocimiento teñirás cualquier tipo coloración de forma armónica, creativa y estética en el cabello de las personas.
¿Como percibe el ojo humano los colores?
El cerebro percibe una parte de radiación mínima (LUZ) que proviene del sol a través de los ojos. La percepción de cada persona ante los colores, es subjetiva porque la retina depende de las terminaciones de los nervios visuales. Esto también depende de la claridad, saturación y tonalidad que se percibe.
Todos los objetos son golpeados por la luz que emite el sol y estos absorben una cantidad de radiación y reflejan otra parte. Por ejemplo, si un objeto absorbe toda la energía radiante dará como resultado el color negro, mientras que si toda la energía radiante se refleja se producirá el color blanco.
¿Qué es el color?
Es la impresión que se produce y como se percibe visualmente la luz que se refleja y se absorbe por los cuerpos según su longitud de onda. Hay color de la luz (Síntesis aditiva) y color de pigmento (Síntesis sustractiva).
Color de la luz (Síntesis aditiva)
La síntesis aditiva tiene colores primarios rojo, verde y azul (RGB) que al mezclarse crean luz blanca y sus mezclas parciales entre ellos producen casi todos los colores del espectro visible. Ejemplos de colores de luz son los que ves en el cine o en el arcoíris.
Color de pigmento (Síntesis sustractiva)
Los colores donde se refleja la luz de los pigmentos de las superficies son sustractivos, es son los colores cyan, el magenta y el amarillo. Cuando se mezclan entre si se produce el color más oscuro y con menos luz, que es el negro y esta mezcla es la llamada síntesis sustractiva. Así tenemos lo que se conforma CMYK (Cian, Magenta, Yellow, K=negro).
4 personajes importantes y su interpretación del color
1.- ARISTÓTELES (384 – 322 AC): concluyo que la mezcla de todos los colores provenía de lo que denomino los 4 colores básicos tierra, el fuego, el agua y el cielo.
2.- LEONARDO DA VINCI (1452-1519): Consideraba que el color era propio de la materia y que la escala debía estar de la siguiente manera. El primero es el color blanco recibe todos los colores, amarillo (tierra), verde (agua), azul (cielo), rojo (fuego) y negro (oscuridad). Al mezclar estos entre si obtenía los demás colores.
3.- JOHANN GOETHE (1749-1832): Creador del triángulo con tres colores primarios amarillo, rojo y azul considerándolo como un diagrama de la mente humana y relaciono cada color con ciertas emociones. Su investigación fue fundamental para la psicología del color.
4.- ISAAC NEWTON (1676): Descubrió que el color es un fenómeno de luz y sin luz no se podría obtener ningún color. En 1676 descubrió que la pasar luz blanca por un prisma los colores se separaban en banda continuas de color naranja, rojo, amarillo, verde, azul y violeta.
¿Cómo se clasifican los colores?
1.- Colores primarios: los principales colores para obtener más colores son el rojo, azul y amarillo.
2.- Colores secundario: Estos colores surgen a partir de una mezcla de dos colores primarios como el rojo + amarillo = NARANJA, azul + amarillo = VERDE y rojo + azul = VIOLETA.
3.- Colores terciarios: Estos colores son el resultado de una mezcla entre un color primario y uno secundario. Amarillo + verde = amarillo verdoso, azul + violeta = azul violáceo, rojo + naranja = rojo anaranjado, etc.
También se dividen colores cálidos y fríos. ¿Quieres saber en profundidad sobre estos colores y como saber cuales te quedan? Aquí te dejo el post completo.
Lo que debes saber como colorista es que al combinar los colores aparte de teñir el cabello, puedes contrarrestar o neutralizar un tono. Por ejemplo, el color marrón se obtiene mezclando de forma desigual los tres colores primarios y hay diversos matices conforme se agrega o quita cierta cantidad de alguno.
Estrella o círculo cromático
La estrella o círculo cromático es una herramienta fundamental que te ayuda a comprender las características de cada color para combinarlos correctamente.
Y es por eso que las 4 leyes de color en colorimetría son importantes para aplicar cualquier coloración capilar en ti o en algún cliente para obtener un resultado excelso. Puede surgir una ligera variación mínima por la marca del tinte o el tipo de cuero cabelludo al que se le vaya a tinturar.
¿Qué es la colorimetría?
Es la encargada de estudiar, medir y mezclar colores para obtener resultados conforme nuestras necesidades. Con el circulo cromático como guía, aplicaras correctamente las leyes de colorimetría y podrás obtener el color que deseas para cualquier cabello.
Sin embargo, ten presente que las cartas de color tienen variaciones con características similares. En cada una se usa una escala numérica de altura o niveles de tonalidades.
- 1 Negro.
- 2 Castaño muy oscuro.
- 3 Castaño oscuro.
- 4 Castaño medio.
- 5 Castaño claro.
- 6 Rubio oscuro.
- 7 Rubio.
- 8 Rubio claro.
- 9 Rubio extra claro.
- 10 Rubio ultra claro.
- 11 y 12 Rubios especiales.
Color de cabello natural
El color que tiene el cabello es debido a pigmentos llamados melanocytes “melanina”. Existen dos tipos de pigmentos de melanina estos son eumelininas y pheomelaninas presentes en los humanos que producen los diferentes colores naturales en el cabello.
Los pigmentos que dan color a los castaños oscuros, negro y marrones son los eumelaninas. Los pigmentos que dan color a los rojos y rubios son los pheomelaninas. Todo depende de la cantidad que hay en cada humano tanto en hombres o como en mujeres.
Las leyes de la colorimetría
A la hora de teñir el cabello con estas leyes de colorimetría lograras una combinación armoniosa, creativa, estética y profesional en los tinturados.
1.- Primera ley de colorimetría:
Los colores cálidos son dominados por los fríos. Los colores cálidos son el rojo, naranja y amarillo, los colores fríos son el azul, verde y violeta. El neutro es el café. Pero… ¿Qué quiere decir esto? En realidad, es muy simple, si tu vas a mezclar dos tintes para cabello como, por ejemplo, el amarillo (color cálido) y el azul (color frío) en partes iguales, tu resultado será un color una tendencia inclina hacia el azul.
2.- Segunda ley de colorimetría:
Los colores que se encuentren en oposición en el círculo cromático cuando se combinan, se neutralizan entre sí. Una ley de color ideal para los matices o neutralizantes de tonos. Por ejemplo: los tonos naranjas son neutralizados por el color azul, el violeta neutraliza al amarillo y el rojo neutraliza al verde.
Un ejemplo es cuando realizas una coloración y te quedan reflejos naranjas, para neutralizar o contrarrestar puedes aplicar un matizante. El resultado de la combinación entre los colores siempre será café (neutro).
3.- Tercera ley de colorimetría:
Un tinte no puede aclarar otro tinte. No se puede aplicar una tonalidad oscura y después una tonalidad más clara, tratando de aclarar el color. Para ello existe el decolorante en polvo con su activador. También se puede aclarar el cabello con agua oxigenada, si interesa hacerlo correctamente aquí te dejo el Post.
4.- Cuarta ley de colorimetría:
No se puede aplicar un tono cálido sobre uno frío, mientras que un tono frío si se puede aplicar sobre uno cálido. Esto es debió a que los tonos cálidos son neutralizados por los tonos fríos.
Consejos para aplicar correctamente las 4 leyes de colorimetría
1.- Toma en cuenta cuales son los colores que te quedan a ti o tu cliente dentro del círculo cromático. ¿Si eres de colores cálidos o fríos? Para ello apóyate de las pruebas para saber exactamente de cuales te favorecen, aquí.
2.- Los tonos fríos y oscuros son ideales para lucir un rostro delgado porque generan reducción y profundidad. Sin embargo, endurecen las facciones del rostro que harán verte con más edad encima, algo que muchas personas no desean.
3.- Los colores cálidos son perfectos para iluminar y suavizar las facciones de tu rostro, además de darle volumen visualmente a tu cabello.
4.- El color rubio extra claro es el más codiciado alrededor del mundo y son muchos los sacrificios para llegar a este tono tan claro. Debes de llevar un proceso paso a paso sin precipitarte para que la decoloración sea perfecta aquí te dejo las ETAPAS DE DECOLORACIÓN para que las apliques correctamente.
Chécate el tema que quieras para cabello:

Corte pixie

Colores cálidos y fríos

Injerto de cabello

Color de Cabello para Morenas

Etapas de decoloración

Bob corto

Fleco degrafilado

Rojo cobrizo

Cabello rojo en morenas

Barba de candado

Trenzas africanas

Coleta de caballo

Balayage cabello corto

Peinetas de novia

Peine para niñas

Mascarilla de aguacate para el cabello

Caspa en las cejas

Rizos definidos

Rayos en el cabello

Plancha para el cabello inalámbrica

Aceite de coco para el cabello

Colorimetría del cabello

Cabello ondulado

Rubio platinado

Castaño rojizo

Tinte negro azulado

Tintes para morenas

Corte Bob

Cabello rubio

Cabello rojo

Cabello azul

Babylights

Balayage

Tinte borgoña

Cabello color chocolate

Cómo pintar el cabello sin tinte

Cómo decolorar el cabello con agua oxigenada

Cómo pintar el cabello con papel china

Cómo pintar el cabello con papel crepé

Cabello chino corto

Hombres con cabello largo

Niños con cabello largo

Cabello chino
