Colorimetría

Colorimetría-del-cabello

Muchas personas alrededor del mundo desconocen la colorimetría y son totalmente ajenas a la hora de combinar su tipo de piel, el color de sus ojos y cabello con su ropa para que su imagen resalte mejor antes los demás.

¿Si quieres saber a fondo de que se trata y como aplicarlo a tu vida? Quédate aquí porque te mostraremos todo sobre colorimetría para tu melena y será más que tomar unas simples clases al respecto.

“Estamos rodeados de colores que son energía y tienen frecuencias vibratorias. Vivimos en colores y los colores son evidencian de la frecuencia en la que vivimos.”

Rojo-cobrizo

Rojo cobrizo

El cabello rojo cobrizo es encantador para muchas mujeres alrededor del mundo, es casi tan codiciado como el rubio platinado, ...
Rayos-en-el-cabello

Rayos en el cabello

Ahora toca el turno a los rayitos o rayos en el cabello que son también una excelente opción para mejorar ...
Cabello-color-chocolate

Cabello color chocolate

El cabello color chocolate es un estilo elegante que atrae las miradas hasta del más distraído, siendo una tendencia en ...

¿Qué es colorimetría?

Se puede decir que es la encargada del estudio de la medida de los colores y su percepción. Puede parecer simple, pero tiene su lado laborioso.

Lo que define que el color sea subjetivo es como el observador lo ve a través de sus ojos, de esta forma cada quien al elegir cierta gama de colores es debido a su percepción.

Pero también, se encuentra un factor dentro de la percepción que los acompaña todo el tiempo y esa es la luz, ya sea natural o artificial. En resumen, para poder percibir la presencia del color se necesitan tres elementos es la luz, un objeto y el observador.

Elementos-de-la-colorimetría

La mejor tarjeta de presentación es el color que llevamos en nosotros. La colorimetría esta todo el tiempo presente e interviene armonizando los tonos de tu ropa, en maquillaje, tintes, accesorios, espacios interiores y exteriores en tu hogar, etc. Si se usas el color correcto para cada situación el efecto de la vitalidad, armonía y rejuvenecimiento aparecen al instante con estilismo.

Dentro de la paleta de color hay una mezcla ideal para cada individuo con su significado y su importancia. Cada persona tiene colores naturales determinados por la piel, las cejas, los ojos y el cabello. Los colores pueden hacerte ver con mucha luz u ocuparte porque hay colores que te favorecen y otros son que empeoran tu imagen.

Una paleta de colores es tu mejor aliada o tu peor enemiga. Tu colorimetría básica no cambia a través de los años más bien cambia su intensidad, hay que saber de antemano que si una persona es de tonos cálidos siempre lo será, al igual que la persona de tonos fríos.

¿Cómo sabe un profesional la colorimetría de una persona?

Se puede determinar la colorimetría de una persona y saber si sus colores que le favorecen son fríos o cálidos. Para ello se ponen paños que hacen la función de una luz de fotógrafo debajo del rostro y lo que se ve es la temperatura de la luz de la cara.

Si es mejor el paño dorado, los tonos cálidos son los adecuados, pero si pasa con un plateado, entonces los para ella deben ser fríos.

¿Cómo saber mi colorimetría?

Se nota al instante por ejemplo veras mejor tu boca, una sonrisa y ojos con más brillo, con un rostro más fresco, etc. El contraste se verá reflejado, por ejemplo, una persona cálida de ojos claros, pelo rubio y tez suave los tonos claros son ideales y por el contrario los colores fuertes no le ayudaran, como el azul cobalto, verde esmeralda, etc.

Tus gustos están influidos por la colorimetría. Cuando vas a una tienda de ropa viendo los percheros de prendas notas que los colores están fuera de tus favoritos, prácticamente es como si no hubiera nada ahí para ti y pasas por alto.

Nuestros ojos pueden percibir más que los 125 colores de paleta cromática, determinando tus colores perfectos podrás construir un guarda ropa amplio. Además, con ordenando tus cosas por colores ayudaras a tu memoria visual y encontraras más rápido tus cosas.

¿Cuáles son los colores cálidos y fríos?

Los colores cálidos vienen del amarillo. Sin embargo, el rojo sangre es frío y los cálidos tienden más al anaranjado, pero por naturaleza el rojo va bien con todas las personas, no hay específicamente paleta cálida o fría, solo depende de su tonalidad.

Se les denomina colores fríos porque están asociados al frío y al color azul en todas sus tonalidades en el círculo cromático. Ya sea que estén estado puro a los que tienen luz como lavanda, violeta, grisáceo, los celeste, verde militar o safari agregados con marrones y grises.

¿Cómo saber mi colorimetría con un test?

Trucos para saber si eres de tonos cálidos o fríos

Hay algunas formas de saber qué tipo de tonos va mejor contigo de entre los cálidos y fríos. Son sencillos tips y estamos seguros que te ayudaran:

Prueba-de-colores-cálidos-y-frios

1.- Observa las venas de tu muñeca o antebrazo si notas que tienden más hacia el azul, entonces los tonos fríos te favorecen. Si en notas que tienden al verde, entonces los tonos cálidos son tu mejor opción.

2.- Otra manera es con la ayuda de un papel dorado y uno plateado. Solo tienes que acercarte uno a la vez, si el dorado combina con tu tono de cara, entonces son para ti los tonos cálidos. Si te va mejor el plateado, entonces los tonos cálidos fríos son los ideales para ti.

3.- Este es tip es más extremo. Si en verano al exponerte al sol solo te pones roja (o) sin llegar a broncearte, son tonos fríos para ti. Pero si resulta que llegas a un color amarronado o semi dorado, entonces los cálidos te favorecen.

¿El color que usas influye en tu humor y como te sientes?

Esto se responde en dos partes: Una es la psicología del color y la otra es la interpretación personal de cada individuo. Los ojos en cada individuo interpretan mediante su percepción y los colores no son la excepción, con ellos puedes ver las cosas más pequeñas y distantes, o por el contrario más grandes y de cerca.

Psicológicamente hay colores que hacen que las figuras se vean delgadas y estilizadas, tu asocias el color inconscientemente a una velocidad muy rápida antes de que tu mente pueda juzgar llevándote a otro lugar.

Por ejemplo, si andas buscando trabajo de oficina o trabajo en equipo lo mejor es optar por colores neutros para crear una coherencia en tu imagen. Por el contrario, si es para un puesto creativo un color llamativo es lo más común. Para citas románticas los colores suaves van mejor como el rosado. Definitivamente el color influye más de lo que piensas en tu vida cotidiana.

Colorimetría cabello

Ahora es el momento de adentrarnos en la colorimetría para cabello con el fin de aplicarlo correctamente en tu melena.

Colorimetría-del-cabello

¿Cómo se aplica la colorimetría de cabello?

La coloración capilar sea vuelto común alrededor del mundo desde el hogar, estéticas, peluquerías hasta salones de belleza. Hay algunas coloraciones o teñidos de cabello que imponen tendencias y para lograrlo enfatizan en utilizar decolorantes o tintes para distintos efectos en el pelo.

La colorimetría para principiantes con sus herramientas y fundamentos teóricos te ayudara a aplicar estos principios correctamente al momento de teñirte el cabello, obteniendo estética del color y una armonía idónea.

Te explicaremos todo sobre la colorimetría del cabello paso a paso, puntos clave, errores frecuentes, recomendaciones, consejos y más.

Ya mencionamos que es colorimetría, pero…

¿Cómo te ayuda con el cabello?

Con la colorimetría a través de una escala medible o paletas determinaras en el teñido de cabello la intensidad y saturación de cada color.

¿Qué se usa para aplicar la colorimetría del cabello?

Hay dos herramientas teóricas: una es la teoría del color y la otro es el círculo cromático. Estas te permitirán medir con exactitud el color que debes aplicarte y las leyes de armonía con sus combinaciones que deberás tomar en cuenta para un resultado idóneo. Empecemos por ver el primero:

Círculo cromático

El circulo cromático es la representación en un círculo de los colores de acuerdo tu tono o matiz y es una herramienta fundamental en la colorimetría en el cabello.

Círculo-cromático

Hay varios modelos de círculos cromáticos, pero para los tintes para cabello el tradicional es el mejor porque tiene una amplia gama de colores a partir de los colores primarios (azul, rojo y amarillo). Los cuales dan pie a los colores secundarios (verde, naranja y violeta) y a los terciarios (violeta rojizo, violeta azulado, verde azulado, naranja amarillento, verde amarillento y naranja rojizo).

Los demás círculos cromáticos son usados en imprentas, pantallas, etc. También se pueden identificar en él los colores complementarios que están en posición opuesta en este espacio. Por ejemplo, el complementario de rojo es el verde, del amarillo es el violeta, así continuamente.

Con el círculo cromático no solo te ayudaras para obtener combinaciones que te den un determinado color, sino que también entenderás sus características al combinarse entre si y saber mejor sobre los colores complementarios acorde a la teoría del color.

Pigmentos

pigmentos-naturales

Uso de pigmentos para producir colores. El pigmento es aquel material que absorbe cierta cantidad de luz y que se queda con algunas ondas y rechaza otras, resultando en un determinado color.

Como son micro partículas en su conjunto se les denomina (Vehículo) porque son las que transportan el color. Hay pigmentos naturales y artificiales. En 1841 se logra crear el primer pigmento y a partir de ahí hasta el día de hoy se siguen sintetizando.

El compuesto orgánico azoico parafenilendiamina (PPD), es el que se usa regularmente para los tintes de cabello, por su reacción ante el oxígeno soltando el color. Cada pigmento es único y reacciona diferente a la luz, al calor, al oxígeno, etc., por ende, algunos son más estables y durables que otros.

Tonos de color de cabello

A continuación, veremos las escalas numéricas que determinan el número que corresponde a cada tono para cada color de cabello natural.

Tonos-de-cabello-natural

1: Negro

2 y 3: Castaño oscuro

4: Castaño medio

5: Castaño claro

6: Rubio oscuro

7: Rubio medio

8: Rubio claro

9: Rubio muy claro

10: Rubio extra claro

Nivel o altura de tonos (Colorimetría tintes cabello)

Normalmente los tintes para cabello vienen determinados por números. Es vital saber este tipo de nomenclatura para comprender mejor a la hora de elegir el nivel y tono de cada tinte. El nivel es el grado de iluminación del color y como ves si es más alto el numero será más claro. Observa cómo va de oscuro a muy claro en cada color:

Ejemplo: 7.34 Tono base 7 rubio oscuro, reflejo primario numero 3 dorado y reflejo secundario 4 cobrizo.

Numeración-de-tintes

2: Negro

3: Castaño muy oscuro

4: Castaño oscuro

5: Castaño mediano

6: Castaño claro

7: Rubio oscuro

8: Rubio mediano

9: Rubio claro

10: Rubio muy claro

11/12: Rubio en extremo claro

Matices (Colorimetría tintes cabello)

Los matices o comúnmente llamados reflejos son la referencia dada por el tono del tinte, bien puede ser neutro, cálido o frío y de igual forma se determina por números:

0: Neutro (Todos los tonos de piel)

1: Ceniza (Tonos de piel fríos)

2: Mate (Tonos de piel fríos)

3: Dorado (Tonos de piel cálidos)

4: Rojo (Tonos de piel cálidos)

5: Caoba (Tonos de piel fríos)

6: Violeta (Tonos de piel fríos)

7: Castaño (Todos los tonos de piel)

8: Azul (Tonos de piel fríos)

Numero de reflejo y tono de reflejo

1 Azul-Grisáceo-Ceniza

2 Nacarados-Irisados-Perlados

3 Amarillo fuerte-Naranja débil

4 Naranja fuerte-Rojo débil

5 Caoba-Rojos amoratados

6 Rojo intenso

7 Marrones

8 Contra resta los reflejos naranjas

9 Violeta-Berenjena

Como sabrás en los tintes viene el tono y nivel de color representados en números, por ejemplo, si vienen dos números así (30) corresponde el 3 al nivel y el tono a 0. En cuestión de que tenga 3 números el tinte (474) es igual el primero es el nivel y los últimos los reflejos.

Claro que hay excepciones en las numeraciones que empiezan con 10, 11 y 12, porque son números de nivel. En los empaques puedes notar que aparecen como decimales en si por ejemplo viene (4.65) el primer numero es la altura del tono que quiere decir que tan claro u oscuro es. Después del (.) el primer numero es le denomina reflejo principal y es el que más va sobre salir al momento de reflectar la luz.

El segundo numero se le denomina reflejo secundario que indica la profundidad, el color que se va a ver a la sombra. Incluso, hay marcas de tintes que usan 4 números en su empaque, en este caso los dos primeros son el nivel y los otros dos números el reflejo principal y el segundo reflejo secundario.

¿Cuáles son las leyes de la colorimetría?

Leyes del color

Es fundamental conocer las leyes del color además de los fundamentos teóricos anteriormente mencionados para obtener un resultado perfecto al aplicar un tinte en el cabello.

leyes-de-colorimetria

1ra. ley de la colorimetría

Decreta que colores fríos como él (Azul, Verde y Violeta) someten a los colores cálidos (Amarillo, Naranja y Rojo). Si piensas en combinar tintes de color naranja y verde en porciones igual, la tendencia será mayor hacia el verde. El café sería un color neutro en este apartado.

2da. ley de la colorimetría

Esta ley indica que si combinas colores del círculo cromático que son opuestos, como resultado se neutralizaran. Por ejemplo, el violeta neutraliza al amarillo, el verde al rojo, el azul a tonos naranjas. Esta ley te ayudara a saber aplicar de forma correcta los matices y neutralizantes de tonos.

3ra. ley de la colorimetría

Esta ley decreta que un tinte no puede ser aclarado con otro. Por ejemplo, no se puede bajar el nivel de un color que aplicamos en primera instancia en un tono oscuro y luego uno claro. Lo ideal es aplicar por delante un producto de decoloración para cabello.

4ta. ley de la colorimetría

Esta ley establece que no se puede aplicar sobre un tono frío un tono cálido, mientras que si se puede aplicar un tono frío sobre un tono cálido. Esto es así porque se neutralizan los tonos cálidos con los fríos, pero no al revés.

Si conoces estas leyes podrás determinar con exactitud cual color utilizar a la hora teñirte el cabello a ti o a alguien más.

Color de cabello según tu tono de tez

La elección de elegir un color va de la mano con cómo es la geometría de tu rostro y sobre todo el tono de tu piel.

¿Quieres lucir delgada del rostro? Los tonos oscuros son perfectos, sin embargo, endurecerás tus rasgos. En el lado opuesto están los tonos claros aportando volumen, iluminan y suavizan los rasgos. Los tonos castaños son los versátiles porque se adaptan y favorecen cualquier tipo de color de piel y rasgos.

Así podemos ver que un cabello ideal para una piel clara tiende a ser rubio o rojizo. Para las pieles trigueñas o de tez media son ideales los tonos rojizos o caoba. Mientras que para pieles morenas es el cabello oscuro. Esto es por naturaleza.

Además de conocer las herramientas y la teoría de la colorimetría, toma en cuenta los errores y consejos para aplicar una tintura en tu cabello.

¿Cuáles son los errores al aplicar un tinte para el cabello?

Errores-al-aplicar-un-tinte
  • Decoloración deficiente u omitida. Como sabrás antes de realizar un teñido se tiene de hacer una decoloración correcta. Sin embargo, hay quien comete el error de no realizarla como se debe o simplemente la omite esperando obtener un resultado óptimo. ¡No te preocupes! Más abajo en este post te dejamos LAS ETAPAS DE DECOLORACIÓN.
  • Insuficiente tintura. Es básico que cuentes con la cantidad suficiente de tinte o tintes para el teñido que pretendes, con esto evitaras un resultado deficiente. Dicha cantidad es proporcional al volumen del cabello y la porosidad que poseas.
  • Mezclar marcas de tintes. Evita alterar la formula cada marca de tinte tiene su forma de prepararse, sino te convence mejor compra otra marca de tinte.

Consejos al aplicar tintes de pelo

  • Es importante un análisis previo antes de cualquier aplicación para asegurar el teñido.
  • Documentarte de sobre la marca de los tintes y en especial del que vayas a usar.
  • Una vez que elegiste determinado tinte antes de aplicártelo por toda tu melena hazte una prueba de reacción alérgica por algún ingrediente que contenga el tinte. Es fácil, solo prepara un poquito y aplícalo en una pequeña área de cabello.
  • No mezcles marcas de diferentes tintes.
  • Antes de aplicarte un tinte el cabello debe estar limpio de suciedad.

Decoloración

Decoloración-de-cabello

La decoloración es otro punto importante en la colorimetría de cabello y con el cual se extrae la pigmentación natural o artificial que se encuentra en las hebras capilares.

La idea es que la decoloración ayude a obtener un resultado de coloración excelente en tu cabello y por eso es fundamental en todo proceso de teñido de cabello. Incluso en para teñidos oscuros.

En la decoloración el actor principal es el peróxido descrematizado y se debe usar con mucho cuidado al aplicarlo. Hay de 10, 20, etc., pero no es aconsejable usar más altos que 40 volúmenes porque podrían dañar las fibras capilares. Cuando estas aplicándolo en el cabello hay que tener presente y monitorear el tiempo.

Hay diferentes tiempos de exposición o reposo y depende del volumen del peróxido, pero un decolorante en los primeros 25 minutos actúa con mucha más intensidad.

Ya que se hayas acabado la decoloración, lo más común y mejor es que pintes tu cabello con un peróxido de volúmenes más bajos. Por ejemplo, 20 volúmenes para tonos oscuros o semi oscuros y de 30 volúmenes para tonos muy claros.

Ten presente que, si tienes el cabello oscuro y quieres una tonalidad clara o muy clara, vas a realizarte primero una decoloración y después un teñido que hayas comprado o elegido.

¿Cuáles son las etapas de decoloración?

Etapas de decoloración

Saber las etapas de decoloración es muy importante para cuando apliques algún tinte te dure por más tiempo. Así como saber exactamente en qué etapa de decoloración se aplica el tinte para obtener el tono que deseas.

En el mundo de la colorimetría básica del cabello es importante estas etapas para aplicar cualquier tipo de color, matiz y mechas. Para ello usaremos una tabla con la cual se plasma mejor la explicación.

Tabla de etapas de decoloración

Decoloración de cabello

Por lo regular, nos encontramos con tono naturales de pelo que predominan en casi todo el mundo. En primera instancia esta el 1: Negro, 2: Castaño oscuro, 3: Castaño y 4: Cataño medio. De estos tonos naturales se derivan los siguientes tonos en la etapa de decoloración.

El cabello pasa por distintas facetas al someterlo a una decoloración. Si observas bien en la tabla está en un inicio un pelo negro que se va decolorando poco a poco hasta llegar a un amarillo pálido. Por supuesto esto es cuando un cabello es virgen y totalmente negro.

Primera etapa

En esta etapa nos encontramos con los tonos rojos, puede ser un rojo violeta o oscuro. La decoloración queda más o menos a una altura de nivel 4 que vendría siendo como un castaño, pero con reflejos rojos.

En esta etapa siempre va a dominar el rojo como profundidad y reflejo. Puedes aplicar tinturas rojas con sus reflejos primarios y secundarios que siempre en la siguiente numeración 4.11 cenizo, 4.15 cenizo caoba, 4.3 dorado, 4.41 cobre cenizo, 4.5 caoba y 4.65 castaño rojizo.

Si aplicas en esta etapa un tinte rojo como los antes mencionados, el tinte en el cabello va a tener mucha durabilidad porque su fondo de decoloración es un rojo y no se te va a deslavar. Es un fondo ideal para la aplicación de tonos caoba y violeta acebollado.

Segunda etapa

En esta etapa se obtiene un rojo más definido donde se puede aplicar tintes del tono castaño claro con reflejos rojos que se adecuan perfectamente. La durabilidad del teñido será por bastante tiempo.

Los tintes para cabello que se pueden aplicar son a la altura de 5.1, 5.12, 5.14, 5.20, 5.24, 5.25, 5.3, 5.34, 5.4, 5.41, 5.5, 5.64. Incluso podrías aplicarte tintes a la altura del 6, pero recuerda que “TINTE NO ACLARA TINTE”. Más allá del numero 6 los resultados son pésimos, además de que no se va a aclarar en lo absoluto.

Si quieres neutralizar un poco el fondo rojo en esta segunda etapa de decoloración se puede aplicar el tinte en 5.1 y 5.12 con reflejo cenizo, pero no por completo. Sin embargo, con las lavadas se va a ir el cenizo y al final se quedará el reflejo rojo. Si quieres tener una rojo brillante, firme y bastante durable esta segunda etapa es la ideal.

Tercera etapa

Aquí se obtiene en la decoloración un tono rojo naranja donde se pueden aplicar tintes en tonos rojos y cobrizos o cobre con tonalidad más clara. La numeración de los tintes idóneos para esta etapa son el 6.01, 6.1, 6.11, 6.12, 6.13, 6.21, 6.24, 6.34, 6.41, 6.46, 6.65 y 6.66. Si no deseas el reflejo naranja tienes que neutralizarlo con el reflejo cenizo. Sin embargo, va a hacer una neutralizando ligera y no totalmente completa.

Nota: Si estas en esta etapa y deseas un tono platinado, lamento decirte que no podrás obtenerlo porque todavía falta aclaración en la decoloración, además que el fondo principal aquí es de rojo naranja.

¿Qué pasa si quieres un tono rojo en tu cabello, pero estas en la etapa 6 o 7 de decoloración? En primera instancia si lo tiñes de rojo estando en estas etapas se te va a caer muy rápido el color rojo porque no tiene nada de rojo y su fondo de decoloración es amarillo. ¡RECUERDA! Para que un rojo dure y permanezca la etapa adecuada para aplicar una tintura roja correspondería a la etapa 2 y 3 donde se encuentra el fondo y reflejos rojos.

Ahora bien ¿Si tienes el pelo amarillo o claro, pero deseas un tono rojo? ¿Como hacer que no se fuge el color rápidamente? Para esto hay técnicas auxiliares como la pre-pigmentación donde se aporta pigmento al cabello para que este pueda recibir el color rojo y que no se deslave con facilidad.

Cuarta etapa

Llegamos a esta etapa donde se obtiene un tono naranja o anaranjado. Se pueden obtener en esta etapa tonos cobre o cobrizos que lucen muy bonitos, pero también son tonos que se fugan muy rápido sin la base adecuada y impidiendo que se fijen bien. ¿Si quieres un cobrizo intenso en tu melena?

La cuarta etapa es perfecta donde el fondo de decoloración es un cobre y se puede aplicar números de tintes como el 7.34, 7.44, 7.45 y cualquier color que tenga cobre. Si quieres contra restar un poco los reflejos naranjas con un tono cenizo se obtiene en esta etapa los números de tintura idóneos son 7, 7.01, 7.1, 7.12, 7.2, 7.3, 7.31, 7.32.

Quinta etapa

Aquí es donde aparece el amarillo fuerte y resistente que no ha muchas les gusta, sin embargo, es donde se pueden aplicar la mayoría de los tonos. Hasta te puedes aplicar tonos de fantasía en tu melena que quedan muy bonitos. En este punto es donde el cabello esta más poroso por la decoloración y, por ende, absorbe fácilmente los pigmentos.

Así que si deseas que se logre algún tono cenizo en esta etapa deberás pre-pigmentar porque corres el riesgo de que te quede color verde tu melena. No tendrás problemas en aplicarte tintes con el numero 7 si es que deseas bajar un poco la tonalidad, aunque este es principalmente para tinturas con numeración 8 como 8.01, 8.04, 8.1, 8.24, 8.3, 8.31, 8.34, 8.4 y 8.45. Además, en esta fase los reflejos rojos y anaranjados se han eliminado.

Nota: hay un dato preocupante y es que, si no has hecho bien el proceso de decoloración hasta este punto, le puedes provocar un daño a tu cabello provocando que se rompa con facilidad.

Sexta etapa

La fase donde esta el amarillo claro y aplicar tintes del numero 9. Es ideal para matizar mechas muy bonitas, rubios beige elegantes y lo mejor de todo sin reflejos amarillentos o naranjas ¡Es fantástico! Porque es para unos rubios limpios y claros. Los números de tonos idóneos para aplicarte en esta etapa son 9.01, 9.1, 9.2, 9.23, 9.31, 9.32 y 9.33.

Séptima etapa

Finalmente llegamos al amarillo pálido que es la ultima etapa muy deseada por todas las mujeres y donde quieren aplicarse el tono muy cotizado del plata. Además de que los tonos pasteles fantasía que están de moda quedan espectaculares con este tipo de decoloración.

Recomendación: la mejor manera para alcanzar este punto, es que sea poco a poco porque si lo haces de golpe en una sola decoloración puedes dañar las hebras capilares. Provocando que tu cabello se vea con una apariencia sin vida, con diferentes tonalidades y maltratado.

Además, es muy importante que durante todo el proceso te apliques tratamientos capilares para que tu pelo sea más resistente y saludable. Hay mascarillas, aceites, hidratantes, etc. para cabello que puedes ir alternando mientras llegas a esta ultima etapa.

¡RECUERDA! Que tu cabello es parte de tu imagen y si luce maltratado o dañado con diferentes tonalidades, desalineado, etc. habla que como eres como persona.

Si aplicas en cada etapa de decoloración la numeración que le corresponde de tintes para cabello obtendrás resultados maravillosos y justo como los deseas.

Etapas de decoloración (VIDEO)

Teñido de canas o encubrimiento

La presencia de las canas está muy asociada al envejecimiento y en la mayoría de las personas es inevitable. Es más común de lo que piensas, la petición de pintar canas en peluquerías, estéticas y salones de belleza.

Si es tu caso te decimos una forma en que lo hacen los estilistas. Ellos aplican peróxido de 30 volúmenes en todas las canas, aplican calor, esperan algunos minutos y sin enjuagar se aplican el tinte. Solo hay que ver si tu tipo de cabello puede soportar esta técnica.

¡Recuerda! El volumen del teñido de canas dependerá de las canas que se tengas, entre más canas se requiere más producto del tono natural en la coloración y si tienes pocas la cantidad es menor.

Marcas de tintes para cabello

Deja una respuesta